Pastilla de jabón, 120 ml.
Limpia suavemente sin resecar. Fortalece el cabello y le da vitalidad, con sutil perfume mediterráneo a lavanda, romero y ylang-ylang. Evita el contacto directo con los ojos.
Moja tus manos con agua, haz particiones y frota la pastilla de jabón sobre el cabello y cuero cabelludo hasta que haga un poco de espuma (no es necesaria mucha). Se recomienda hacer dos aplicaciones y enjuagar con abundante agua.
Este champú está elaborado mediante el proceso natural de saponificación en frío, por lo que tiene un PH alcalino. Para equilibrar el PH tras su uso y asegurar suavidad y brillo al cabello, recomendamos utilizar un acondicionador. En zonas de aguas muy duras, con mucha cal, es primordial finalizar el lavado con vinagre de manzana para que no queden restos en el cabello.
Los cabellos secos necesitan un aporte extra de nutrición. Aplica una vez a la semana o cada 15 días el serum capilar ecológico de MATARRANIA como mascarilla, antes del lavado, dejando actuar el producto 20 minutos y envolviendo con una toalla caliente.
Al principio de usar un champú natural, es probable percibir una sensación de aspereza o poco brillo, debido a la saturación de residuos que han dejado sobre el cabello los champús convencionales. Sin embargo, al cabo del tiempo, el pelo adquiere más soltura, brillo y suavidad. Para cabellos secos o castigados es recomendable aplicar un serum capilar o una mascarilla con aceite virgen de coco para hidratar el pelo y cuero cabelludo, una vez a la semana.
Si es la primera vez que usas un champú realmente natural como este, es muy recomendable la lectura de un post fantástico de Organics Magazine que explica los primeros pasos para pasarte a un champú bio y lucir un cabello sano y bonito: https://organics-magazine.com/manual-juego-encontrar-champu-bio-ideal/
Los jabones de Matarrania no contienen ninguno de los ingredientes potencialmente peligrosos para la salud y el medio ambiente, y que sí contienen muchos otros jabones convencionales: perfumes sintéticos, colorantes, siliconas, tensioactivos aniónicos (lauril y laureth sulfatos de sodio), agentes espumantes (PEG, Polietilenos, Polietilenglicoles)… Todo lo que hay en la etiqueta es perfectamente comprensible.
INGREDIENTES (INCI):
Olea europaea (oliva virgen extra / olive extra virgin) fruit oil*, Aqua, Cocos nucifera (coco / coconut) oil*, Sodium hydroxide, Rosmarinus officinalis (romero / rosemary) extract*, Rosmarinus officinalis (romero / rosemary) oil*, Lavandula officinalis (lavanda / lavender) oil*, Cananga odorata (ylang / ylang) flower oil*, linalool**, limonene**, geraniol**, citral**, benzyl benzoate**. benzyl salicylate**, farnesol**,*de cultivo ecológico, **naturalmente presentes en los aceites esenciales.
Producto 100% ecológico certificado. Aceites 100% vegetales de presión en frío. 0% conservantes.
PROPIEDADES DE LOS INGREDIENTES:
Aceite de oliva virgen extra de presión en frío ecológico saponificado (Saponified olea europaea fruit oil): excelente emoliente y humectante de la piel,rico en vitamina E, polifenoles, ácidos grasos (oléico, linoleico y linolénico) y escualeno. Producido en España, de calidad virgen y prensado en frío.
Aceite de coco virgen de prensión en frío ecológico (cocos nuccifera oil): emoliente, protector y regenerador dérmico con función antibacteriana. Nutre y da brillo al cabello.
Romero ecológico (Rosmarinus officinalis extract): es astringente, antiséptica y vulneraria. Se usa para combatir dolores articulares y para tonificar el cuerpo fatigado.
Flores y aceite esencial de romero ecológicos (Rosmarinus officinalis flower extract / oil): usado en forma de aceite en el cuero cabelludo, fortalece el crecimiento desde la raíz, propiciando un cabello más fuerte y menos quebradizo. También contribuye a evitar la descamación o la sequedad, nutriendo el cuero cabelludo.
Aceite esencial de lavanda ecológico (Lavandula officinalis flower oil): excelente antiespasmódica. Acción calmante, sedante, antiinflamatoria, cicatrizante y regeneradora del tejido celular.
Aceite esencial de ylang-ylang ecológico (Cananga odorata flower oil): es un buen tónico y regenerador cutáneo.
¿El champú sólido, al llevar sosa, no es un jabón agresivo para la piel? Prácticamente todos los jabones que se venden en el mercado están elaborados con aceites vegetales saponificados. Y para saponificarlos, se necesita o bien hidróxido de sodio (la sosa cáustica) o el hidróxido de potasio (la sosa potásica). Así pues, la sosa es un ingrediente indispensable para hacer jabón, lo que ocurre es que muchos laboratorios compran ya los aceites saponificados (y lo indican en su etiquetado como "saponified oil"), en vez de saponificarlos ellos mismos con sosa (y poner en el etiquetado, la sosa como ingrediente).
No tiene que preocuparos pues, que nuestros jabones estén hechos con sosa, es algo común en todos los jabones, y es importante saber que la sosa está completamente neutralizada con el aceite de oliva. La base de la fórmula es la de toda la vida, sólo que los jabones cosméticos están sobresaturados con el aceite de oliva y por eso no son agresivos con la piel.
Eso sí, como todos los jabones, es importante evitar el contacto del agua jabonosa con los ojos.
¿Este cosmético es apto para veganos? Sí, es un producto vegano, no ha sido testado en animales ni contiene ingredientes procedentes de animales ni productos generados por ellos.
¿Cómo debo conservar la pastilla de jabón? Es muy importante que tras su uso, la pastilla de jabón se seque al aire por completo. Por eso es necesario utilizar jaboneras que drenen el agua sobrante. Si no se hace esto, el jabón se deshace y desprende una materia gelatinosa poco agradable.
¿Pueden producir alergia algunos componentes de los productos? Sí, hay dos grupos de componentes que pueden provocar reacciones alérgicas: los aceites vegetales extraídos de frutos de cáscara y los aceites esenciales.
Ya que los aceites vegetales que utilizamos como ingrediente son puros, vírgenes y sin refinar, contienen los alérgenos de los frutos secos. Una persona alérgica a las almendras no puede utilizar los productos de MATARRANIA que contengan aceite de almendras dulces, y lo mismo ocurre con las avellanas (aceite de avellanas), las pipas de girasol (aceite de girasol) y las semillas de sésamo (aceite de sésamo).
Los aceites esenciales son substancias aromáticas naturales que segregan las plantas y están compuestos por multitud de componentes. Algunos de estos componentes son alérgenos, es decir, que pueden provocar alergias, como el geraniol o el citral. La normativa de seguridad de los productos cosméticos requiere que aparezcan en la lista de ingredientes los componentes alérgenos de los aceites esenciales cuya concentración sea mayor del 0,001% en productos que se dejan sobre la piel, y mayor del 0,01% en productos que se retiran de la piel.
Las personas que son alérgicas a estos componentes de los aceites esenciales, no pueden utilizar los cosméticos que los contengan.
Champú sólido elaborado tradicionalmente sólo con ingredientes bio para limpiar y dar vitalidad y volumen a tu cabello.
¿Sabías que los jabones sólidos son los más naturales y ecológicos del mercado?
1. Son en formato sólido: sin agua, no es jabón diluido. En esta pastilla hay los mismos usos que en una botella de plástico de 750 ml., pero sin botella de plástico: así se reduce su impacto ambiental.
2. Están elaborados sólo con ingredientes puros y sin aceite de palma.
3. No contienen ninguno de los ingredientes potencialmente peligrosos para la salud y el medio ambiente.