Haga clic para más productos.
No se encontraron productos.
¡Bienvenida!

"Los hijos del Sol". Nuestro ancestral vínculo con la naturaleza.

Publicado en19/11/2024
Favorito0

“Los hijos del Sol” es una recreación de uno de los mitos fundacionales de la cultura inca, a través de una narración que mantiene vivo el legado de la tradición oral.

Los autores

Micaela Chirif (Lima, 1973) estudió Filosofía en su país natal, ampliando su formación con un máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil de la Universidad Autónoma de Barcelona. Además de poetisa, es autora de álbumes ilustrados y libros informativos. Ha recibido numerosos reconocimientos a nivel mundial y sus obras han sido traducidas a una decena de idiomas.

Juan Palomino (Ciudad de México, 1984) también estudió Filosofía en su país natal. En su caso, su trayectoria profesional se encaminó a la ilustración de libros de literatura infantil y juvenil. Su obra ha sido ganadora de varios premios y expuesta en Latinoamérica, Europa y Asia.

 

El dios Inti 

Inti, creado por la deidad suprema (Viracocha), era el dios Inca del Sol. Se consideraba un dios todopoderoso caracterizado por su gran generosidad, pero capaz de enfadarse y demostrar su disgusto a la población a través de fenómenos como los eclipses solares o el calentamiento terrestre, que necesitaban sacrificios para recuperar su estado natural. Los gobernadores incas se consideraban descendientes directos de Inti. Este a su vez estaba casado con la diosa de la luna: Quilla.

 

Los hijos del Sol

Cuenta la leyenda que Manco Cápac y Mama Ocllo emergieron de las aguas del Lago Titicaca sonrientes, limpios, vestidos y peinados como para un día de fiesta. Enviados por el dios Inti, fueron llevados a este lugar con una premisa clara: civilizar a la población salvaje que entonces habitaba la zona y enseñarles a conseguir una convivencia pacífica y productiva, caracterizada por unas leyes justas y una buena agricultura.

 

“ Al principio el mundo era nuevo y no tenía ni un solo raspón, las personas no sabían vestirse ni peinarse ni darse los buenos días. Tampoco habían aprendido a calentar el agua ni a cocinar las papas o los choclos. A nadie se le había ocurrido bailar o contar una historia.”

 

Para llevar a cabo su labor, el dios Inti les dio un bastón que lograrían hundir en la tierra en algún punto de su camino. Y precisamente allí, deberían fundar el epicentro del Imperio: Cuzco.

 

Las deidades y la naturaleza

El dios Inti es una muestra de que, sin importar el lugar ni el momento de nuestra historia, la naturaleza siempre ha estado presente en nuestras vidas. En este caso, el Sol es una fuente de vida y energía fundamental para nuestra existencia, además influye en la fertilidad de la tierra y por tanto es primordial en el crecimiento de nuestras plantas y alimentos.

 

Sin ir más lejos, nuestra cosmética natural, no sería posible sin algo tan esencial como el Sol. Y la lección final de toda esta historia, independientemente de leyendas y creencias, es que todas las personas necesitamos de otras para crecer a nivel individual y  en grupo. Pero además podemos hacerlo gracias al cuidado de nuestro entorno y nuestra Pacha Mama.

 

“Dicen que, cada vez que brilla el Sol, incluso quienes han olvidado los ritos sienten sus corazones plenos de gratitud.”

 

Artículos relacionados

Ajustes

Compartir

Menú

Crear una cuenta gratuita para guardar tus favoritos.

Registrarse

Crear una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Registrarse